• Home
  • Equities
  • Fixed Income
  • Alternative Investments
  • Multi-Asset
  • Passive
  • Thematic
  • Events
  • Market Intelligence
  • Investment Week
  • ESG Spotlight
  • Thematics Spotlight
  • Newsletters
  • Sign in
    • You are currently accessing Investment Europe via your Enterprise account.

      If you already have an account please use the link below to sign in.

      If you have any problems with your access or would like to request an individual access account please contact our customer service team.

      Phone: +44 (0) 1858 438800

      Email: [email protected]

      • Sign in
     
      • Account details
      • Newsletters
      • Contact support
      • Sign out
     
  • Follow us
    • Twitter
    • LinkedIn
    • Newsletters
  • Register
  • Events
    • Upcoming events
      event logo
      Women in Investment Festival 2020

      Investment Week, Professional Adviser, Professional Pensions, Retirement Planner and Investment Europe have collaborated to launch the Women in Investment Festival 2020, in partnership with HSBC Global Asset Management.

      • Date: 03 Mar 2020
      • The Brewery 52 Chiswell Street London EC1Y 4SD, London
      event logo
      Milan Forum 2020

      InvestmentEurope's 10th annual Milan Forum will take place on 5th March at the Four Seasons Hotel, Milan.

      • Date: 05 Mar 2020
      • Four Seasons Hotel Milan Via Gesù, 6/8, 20121 Milano MI, Italy, Milan
      event logo
      Nordic Summit Stockholm 2020

      InvestmentEurope's Nordic Summit 2020 will take place on 10-11 March at the Grand Hôtel Stockholm.

      • Date: 10 Mar 2020
      • Grand Hôtel, Stockholm Södra Blasieholmshamnen 8 103 27 Stockholm Sweden, Stockholm
      event logo
      Frabelux Forum 2020

      The 3rd edition of the Frabelux Forum will be held on Thursday, 19th March at the Ritz Hotel in Paris

      • Date: 19 Mar 2020
      • The Ritz, Paris
      View all events
  • Investment Week
  • ESG Spotlight
  • Thematics Spotlight
Investment Europe
Investment Europe

Sponsored by

Sharing Alpha
  • Home
  • Equities
  • Fixed Income
  • Alternative Investments
  • Multi-Asset
  • Passive
  • Thematic
  • You are currently accessing Investment Europe via your Enterprise account.

    If you already have an account please use the link below to sign in.

    If you have any problems with your access or would like to request an individual access account please contact our customer service team.

    Phone: +44 (0) 1858 438800

    Email: [email protected]

    • Sign in
 
    • Account details
    • Newsletters
    • Contact support
    • Sign out
 
  • Equities

Volatilidad en máximos históricos y oportunidades en Europa

Volatilidad en máximos históricos y oportunidades en Europa
  • Alicia Villegas
  • 16 June 2016
  • Tweet  
  • Facebook  
  • LinkedIn  
  • Send to  

Las bolsas internacionales han sufrido su peor inicio de año en casi tres décadas. Las proyecciones sobre el crecimiento mundial no han dejado de revisarse a la baja desde el verano de 2015, y sus consecuencias para las previsiones de beneficios de las empresas cotizadas son un reflejo de un amplio abanico de inquietudes, fundamentalmente en Asia, Latinoamérica y EEUU.

Sin embargo, China ha sido la principal fuente de preocupación para los mercados desde 2015. Cada nueva oleada de temores a un aterrizaje forzoso en China, que provocaría un deterioro estructural en la productividad económica del país, se extiende al conjunto de la economía mundial.

Related articles

  • Envejecimiento de la población: desafío para la sociedad, oportunidad para las empresas
  • Siete aspectos a considerar para invertir en 2018
  • Portugal y España: mayor rendimiento medio de dividendos en 2017
  • China inicia su nuevo año con un crecimiento fuerte

Las medidas actuales del gobierno para ajustar el tejido industrial y reducir el exceso de capacidad están tirando a la baja de los precios de las materias primas y de los pedidos manufactureros en todo el mundo.

La política monetaria expansiva del banco central chino también está luchando contra sus propias limitaciones, en un país donde la suma de la deuda del sector público y el privado podría empezar a alcanzar niveles insostenibles.

Las dudas en torno al crecimiento estadounidense están comenzando a desestabilizar el panorama macroeconómico mundial, sobre todo tras las cifras del primer trimestre de 2016. Según las últimas estimaciones, el crecimiento del PIB finalmente se redujo hasta el +0,80% (fuente: US Bureau Of Economic Analysis, Bloomberg) en el primer trimestre del año, y en el conjunto del año el crecimiento potencial de EEUU cayó hasta el 1,40% según algunos economistas (fuente: estudios económicos de JP Morgan), una cifra muy inferior a las de años anteriores.

Sin embargo, a juzgar por las últimas estadísticas del mercado inmobiliario, el paro y el gasto de consumo, el segundo trimestre del año parece que mostrará una mejoría. No deberíamos subestimar las consecuencias de unas elecciones de alto riesgo, donde unos candidatos poco ortodoxos (Trump y Sanders) fueron el foco de atención durante las primarias.

Por último, la Fed preparó el terreno recientemente para una posible subida de los tipos de interés más pronto que tarde y, en este sentido, el enésimo golpe de timón en esta saga despertaría dudas entre los inversores.

En este entorno, la renta variable europea sigue siendo la clase de activo más atractiva. Europa va a registrar la mayor tasa de crecimiento positivo entre las regiones económicas más importantes del mundo en 2016.

Se prevé que la zona euro se expanda a un ritmo del 1,8% en 2016, frente al 1,6% de 2015 (fuente: Factset Economic Aggregates). La concesión de créditos a hogares y empresas refleja la relativa fortaleza de las tendencias económicas.Este ímpetu positivo implica que el potencial de crecimiento de los beneficios empresariales es mayor en la zona euro y, por lo tanto, las posibilidades de que aumenten los volúmenes de transacciones de servicios, bienes de equipo, etc. a través de las ventas minoristas y la inversión empresarial siguen intactas en la región.

El aumento de los volúmenes de negocio, que está comenzando a materializarse incluso en el sector de la construcción, que tradicionalmente es el que más tarda en mostrar señales de recuperación, permitirá a las empresas aprovechar por fin las ventajas de su apalancamiento operativo; un apalancamiento operativo que reforzaron los equipos directivos durante la crisis financiera y durante el difícil periodo entre 2010 y 2015, cuando la crisis del euro y la desaceleración de China lastraron el comercio mundial.

Es cierto que Europa no está totalmente a cubierto de las crisis externas, pero los factores de crecimiento intrínsecos son claramente visibles. El mayor ritmo de crecimiento en el primer trimestre —hasta +0,60% (fuente: Eurostat), con Francia y España a la cabeza— superó las expectativas y estuvo acompañado de un apoyo más amplio del BCE, que comenzará a comprar renta fija privada a partir del mes de junio.

Sin embargo, el referéndum sobre la salida del Reino Unido de la UE, que se celebrará el 23 de junio, está minando el ánimo de los inversores. Si Europa recupera su credibilidad política, la renta variable recibirá un impulso.

En cualquier caso, el pesimismo de los analistas en torno a los márgenes de beneficios en Europa parece un tanto excesivo. Así, las previsiones de consenso están pecando de cautela y apuntan a un descenso del BPA de casi el 1,50% en el Eurostoxx 50, frente al incremento de casi el 13% en 2015 (fuente: Factset Estimates Aggregates), sobre la base de un crecimiento económico previsto cercano al 2 % en la zona euro, pero los beneficios trimestrales anunciados y la postura optimista de las empresas contradicen esta visión tan negativa sobre la zona euro.

La diferencia de valoración entre la bolsa estadounidense y europea se traduce en un descuento de casi el 20% a favor de la segunda, donde se puede apreciar un mayor dinamismo económico. No se había observado una prima de riesgo relativa de esta magnitud desde la crisis de la zona euro, si bien los fundamentales europeos están mejorando.

Salvo que ocurra algún cataclismo político (salida del Reino Unido de la UE, ruptura de España) que reavive los miedos de los inversores, con el tiempo el mercado debería terminar corrigiendo esta anomalía.

Augustin Picquendar is asset manager at DNCA Investments

  • Tweet  
  • Facebook  
  • LinkedIn  
  • Send to  
  • Topics
  • Equities
  • Equities
  • Opinion

More on Equities

Fog descends on Channel - Brexit reactions

There has been a deluge of comments following the UK general election, its outcome, and what it means for the Brexit process going foward. InvestmentEurope and its sister titles have been gathering a number of these comments below, and will keep adding...

  • Equities
  • 13 December 2019
Alantra WM appoints head of product development in alts boost

  • Equities
  • 13 December 2019
Investor Sentiment survey spots positive view on EM, UK equities

  • Equities
  • 12 December 2019
Younger Danes turning away from equities

  • Equities
  • 12 December 2019
Finnish mutual fund AUM hits €123bn in November

  • Equities
  • 11 December 2019
Back to Top

Most read

Fidelity launches sustainable water & waste fund for UK investors
Fidelity launches sustainable water & waste fund for UK investors
Neuberger Berman unveils macro opportunities FX fund
Neuberger Berman unveils macro opportunities FX fund
Generali Investments Sicav SRI Ageing Population surpasses €600m in AUM
Generali Investments Sicav SRI Ageing Population surpasses €600m in AUM
Santander bank vows to become carbon neutral in 2020
Santander bank vows to become carbon neutral in 2020
Santander launches private equity platform to support Spanish SMEs
Santander launches private equity platform to support Spanish SMEs
  • Contact Us
  • Marketing solutions
  • About Incisive Media
  • Terms and conditions
  • Policies
  • Careers
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Newsletters

© Incisive Business Media (IP) Limited, Published by Incisive Business Media Limited, New London House, 172 Drury Lane, London WC2B 5QR, registered in England and Wales with company registration numbers 09177174 & 09178013

Digital publisher of the year
Digital publisher of the year 2010, 2013, 2016 & 2017
Loading